Hoy entra en vigor el Real Decreto-ley para aliviar la carga hipotecaria de las familias más vulnerables. Este paquete de medidas ha surgido de una negociación entre el Gobierno, las patronales bancarias y el Banco de España y tiene como objetivo reducir la carga hipotecaria de aquellas familias vulnerables o en riesgo de vulnerabilidad. Pero, ¿qué dice exactamente este Real Decreto y en qué te puede beneficiar a ti? Hoy te lo resumimos de una forma sencilla las medidas acordadas (denominadas Códigos de Buenas prácticas) en este nuevo artículo de nuestro mimoblog.
1.- Ayudas para los hipotecados vulnerables
Se consideran familias vulnerables aquellas con rentas inferiores a 25.200€ que destinan más de un 50% de su renta mensual al pago de la hipoteca. Para este grupo, hay dos tipos de medidas:
- Aquellos hogares que han incrementado su esfuerzo hipotecario en más de un 50%:
– Posibilidad de reestructurar el préstamo hipotecario con una rebaja del tipo de interés durante el periodo de 5 años de carencia (hasta Euribor -0,10%)
– Ampliación del plazo para solicitar la dación de pago de la vivienda a 2 años y posibilidad de una segunda reestructuración
– Nuevo plazo de solicitud para alquiler en caso de ejecución de la vivienda habitual
- Aquellos hogares que han incrementado su esfuerzo hipotecario en menos de un 50%:
– Opción de carencia de 2 años con un interés menor durante ese plazo
– Posibilidad de aplazamiento del plazo de hasta 7 años
2.- Ayuda para hipotecados en riesgo de vulnerabilidad
En este grupo entran aquellas familias con renta inferior a 29.400€ anuales, con hipotecas suscritas antes del 31 de Diciembre del 2022. Además, tendrán que tener una carga hipotecaria superior al 30% y que haya subido al menos un 20%. Los beneficios para estas familias serán los siguientes:
– Posibilidad de congelar la cuota durante 12 meses
– Un interés menor sobre el aplazado durante 12 meses
– Alargamiento del plazo del préstamo de hasta 7 años
Las entidades financieras pueden adherirse de forma inmediata a estos Códigos de Buenas Prácticas teniendo como objetivo la puesta en marcha de este paquete de medidas el 1 de enero de 2023. Aunque todavía no se puede asegurar que todos los bancos vayan a formar parte en este acuerdo al ser voluntaria su adhesión.
No obstante, una vez adheridos, estarán obligados a cumplir estos códigos.
¿Qué te parecen estas medidas? ¿Crees que son suficientes? ¡Te leemos! 😉