Préstamo familiar para comprar casa, ¿conoces esta opción de financiación? Hoy te hablamos sobre ella.
Hace poco, te dábamos unos consejos para elegir bien la hipoteca a la hora de comprar tu nuevo hogar. Pero, además de la hipoteca, existe otra opción de financiación cada vez más utilizada: El préstamo entre familiares. Pero, ¡ojo! Para que este dinero no se considere una donación con sus correspondientes impuestos o para que Hacienda no lo tome como un fraude, hay que seguir unos pasos ya estipulados que no todo el mundo conoce.
¿Cuáles son estos pasos? ¡Te los contamos! 😉
1.- Contrato de préstamo entre particulares
El primer paso para legalizar un préstamo entre particulares (generalmente se concede de padres a hijos o entre hermanos), sería redactar y firmar un contrato privado donde se especifiquen las condiciones de dicho préstamo: La identidad de los prestadores y los beneficiarios del préstamo, la cantidad prestada (se aconseja pago de dicha cantidad por transferencia bancaria), modo de devolución (plazos de los reembolsos), tipos de interés (si los hubiera).
Hay dos tipos de préstamos:
- Gratuito: Es decir, se devolvería el dinero prestado sin pagar intereses (el más habitual)
- Oneroso: Se estipulan unos intereses al igual que haría una entidad bancaria
Nuestro consejo es que acudas a un profesional que pueda redactar de manera óptima este contrato para evitar problemas legales y fiscales. También es recomendable (que no obligatorio) firmar este contrato ante Notario.
2.- Informar a Hacienda del préstamo entre particulares
Una vez tengamos el contrato firmado y la transferencia realizada, hay que presentar en la Agencia Tributaria el Modelo 600. Porque, aunque este tipo de préstamo esté libre del pago de impuestos, es obligatorio informar a Hacienda de que existe.
El plazo para presentar esta documentación en Hacienda es de un máximo de 30 días hábiles desde la firma del contrato.
3.- Cumplir con lo estipulado en el contrato
Es muy importante realizar la devolución del dinero tal y como se haya especificado en el contrato ya que, si la Administración realiza una inspección y ve alguna irregularidad, puede considerarlo una donación encubierta y obligarte a pagar el impuesto de donaciones.
¿En qué casos es aconsejable realizar un préstamo entre particulares a la hora de comprar una casa?
Hay muchos casos en los que la financiación bancaria no es posible o es poco aconsejable. Por ejemplo:
- En el caso de que no tengas un ahorro de entre el 10% y el 20% que piden la mayoría de bancos para concederte la hipoteca
- En el caso de que la tasación de la vivienda salga inferior su precio de compra
- En el caso de que necesites dinero para reformar la vivienda
- En el caso de que los intereses que te ofrece el banco sean demasiado altos
Por supuesto, un préstamo entre particulares se puede utilizar únicamente para cubrir esa parte de dinero que te hace falta y que no te cubre el préstamo hipotecario. En este caso, habría que realizar primero el préstamo familiar y, una vez tengas el dinero en cuenta, ponerte en marcha con el hipotecario.
¿Qué te ha parecido nuestro post? ¿Te queda alguna duda? ¡No dudes en contactarnos! Recuerda que estamos aquí para ayudarte 😉